27 de octubre de 2011

HOMENAJE A NÉSTOR KIRCHNER - "La venganza de Espartaco"

Por Carlos Pedemonte

Los griegos consideraban la libertad como una condición personal, principalmente como la capacidad de disponer de si mismo, Hegel rechazaba esa idea de libertad individual y consideraba al individuo como parte de un todo, por ejemplo como parte de un Estado y así surgen distintas corrientes, conceptos e interpretaciones a través de la historia de la humanidad, cada uno lo analizara desde un ángulo distinto de observación con aristas también distintas, pero la resultante común es la realización plena del individuo y la búsqueda de la felicidad en forma individual o colectiva. Fueron muchos los hombres que a través de su lucha lo dieron todo por lograr la anhelada condición de llevar libertad a sus pueblos, Mahatma Gandhi, José Marti, George Washington, Lincoln, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Simon Bolívar, Sucre, Tupac Amaru, Sandino, en una mirada mas criolla encontramos a San Martín, Manuel Belgrano, Manuel Dorrego, el Che Guevara, y así Innumerable cantidad de personajes. Todos encarnaron luchas que indefectiblemente tuvieron como resultado profundos cambios sociales y económicos como así también derramamiento de sangre. Dentro del mundo occidental uno de los primeros en rebelarse contra la opresión del imperialismo fue Espartaco, organizando un levantamiento contra el imperio romano que se llamó de los esclavos o de los gladiadores en el ano 73 A.c. , la historia no es concluyente y persisten dudas de porque no escaparon abandonando Italia cuando pudieron, lo cierto es que finalmente fueron vencidos por las poderosas legiones romanas bien armadas y entrenadas, pero esto no impidió que se produzca un sismo en la economía romana de esa época con sus consecuencias sociales, tal fue la significancia de ese germen sembrado por Espartaco que el imperio habiendo perdido la mayor parte de su fuerza laboral, nunca pudo sobreponerse comenzando un debilitamiento económico-productivo y militar que lo condujo siglos mas tarde al fin del imperio Romano occidental, dando paso a la edad media con el sistema económico feudal. En nuestro país todos los momentos históricos en donde se intentaron cambios buscando mayores libertades y mejoras sociales también tuvieron su correlación de resultados con profundas transformaciones económico sociales, como así también hechos sangrientos, desde Roca con el exterminio de los pueblos originarios, las huelgas de los peones y obreros en Santa Cruz (Patagonia Rebelde), el cobarde bombardeo en plaza de mayo sobre la población civil durante el gobierno del Gral. Perón, la revolución fusiladora (entre otros fusilamiento del Gral. Valle), el nefasto proceso de reorganización nacional (revolución desaparecedora) y así en todos los casos hasta llegar al poder Néstor Kirchner, amplio, reparador, inclusivo, comprensivo, sensible, vigoroso, valiente y trabajador sin descanso por reformar las condiciones de una Argentina que se encontraba de rodillas, entregada, mal vendida, sin fuerzas, sin moral ni autoestima, con un pueblo empobrecido, harapiento, humillado y sometido. El y ahora su compañera Cristina Kirchner nos han conducido al momento mas virtuoso de libertad, igualdad y felicidad que tuvo nuestro país desde el primer peronismo, poniendo al Estado como garante de la condición humana, con un piso real de retribución minima por el trabajo y no la aceptación de condiciones humillantes del pasado a los que eran sometidos los trabajadores, utilizando un derecho como medio de coerción y herramienta de opresión. Por eso a un año de la muerte de Néstor Kirchner desde donde el tiempo no se mide con agujas, El se encuentra junto a Espartaco, los dos habiendo entregado sus vidas generosamente por la misma causa, observan los frutos de haber sembrado en las fértiles conciencias de los hombres su simiente de libertad, felicidad, amor y justicia colectiva. Siempre estarás en los corazones de tu pueblo.

Audios Geopolítica Latinoamericana

Secretos De La Tierra - Audios de Manuel Lagleyze