Furilofche, 16 de Septiembre de 2016
Sr. Ministro Esteban Bullrich:La campaña del "Desierto" fue un GENOCIDIO.
Las y los abajo firmantes, docentes mapuches y no mapuches, organizados
en la construcción de una educación intercultural, expresamos nuestro
profundo repudio a las declaraciones del Ministro de Educación de
Nación, Esteban Bullrich, al inaugurarse el Hospital escuela de
veterinaria en ChoeleChoel, diciendo: “Esta es la nueva Campaña del
Desierto, pero sin espadas, con educación”. Consideramos que dicha
afirmación no puede, ser entendida como una frase inocente, ni tampoco
como producto de la ignorancia. En las palabras del funcionario
nacional hay premeditación, hay intencionalidad de reivindicar a la
clase que representa y a sus intereses. En ChoeleChoel fue donde, por
primera vez, el Estado argentino, izó la bandera argentina un 25 de Mayo
de 1879 al dar comienzo a la mal llamada Campaña del Desierto.
La
Campaña del Desierto fue un genocidio. El genocidio fundante del Estado
argentino. Con sus declaraciones este funcionario, no hace más que
reivindicar un delito de lesa humanidad, el cual todavía goza de
impunidad. Bullrich representa los intereses de la misma clase, que
allá por 1879 financió la campaña genocida: la de los campos de
concentración en Valcheta, Chichinales, Martin García; la de las marcha
de la muerte, la de los desmembramientos familiares.
Expresiones
como esta, dan cuenta que la Campaña no terminó, continúa en la
ideología y accionar de funcionarios que avalan la muerte, el
sometimiento y la invisibilización de pueblos que seguimos resistiendo,
y proyectando un nuevo devenir. Intentaron construir un desierto que
nunca existió, hubo y hay pueblos que continuamos luchando por defender
los espacios territoriales robados, con la dignidad que nos da la lucha
de nuestros antepasados para reconstruir otro modo de entender la vida y
ser parte del mundo.
Como trabajadoras y trabajadores de la
educación, no podemos permanecer indiferentes ante semejante hecho, ante
la total falta de ética de este funcionario, que vulnera uno de los
derechos básicos, de nuestros niños, niñas y adolescentes, el de la
identidad. Una amplia mayoría de los niños, niñas y adolescentes, en
nuestras comunidades educativas, se reconocen mapuches.
Por todo
esto, es que exigimos la renuncia del titular de la cartera de educación
de Nación, Esteban Bullrich. Sus dichos atentan contra leyes
nacionales, provinciales e internacionales que resguardan los derechos
de los pueblos indígenas; en clara contradicción con lo que estipula la
Constitución Nacional en su art 75 inciso 17, que garantiza los
derechos de los pueblos preexistentes al Estado.
Además, le exigimos
a la Ministra de Educación provincial, Mónica Silva, se expida al
respecto porque su silencio, se entiende como cómplice de esta ideología
genocida. El territorio provincial, cuenta con varias escuelas de
modalidad EIB, La ley Orgánica de Educación reconoce la preexistencia
territorial de los pueblos Mapuche y Tehuelche, en muchas de nuestras
escuelas, se trabaja el respeto y el fortalecimiento de la identidad
ancestral de docentes y estudiantes, en muchas escuelas rionegrinas, se
levanta la wenufoye (bandera mapuche). ¿Nada tiene para decir Sra.
Ministra?.
No hubo ni habrá desierto. A pesar de tanto dolor y
muerte, aquí como retoños seguimos brotando, en nuestra mapu. Inchiñ
petü mulepaiñ, inchiñ zunguka iñ taiñ kewun, inchiñ purrukaiñ tripalu
antu puelmapu mu. Wewaiñ
Nosotros seguimos estando aquí, seguimos
hablando nuestra lengua, seguimos danzando cuando el sol asoma por el
puelmapu, a pesar de todo. Venceremos Yayayayayaya Marchiweu
Marichiweu!!!
Colectivo Taiñ Folil: Propuestas Educativas Interculturales.
Vanesa Gallardo Llancaqueo, Mariana Moran, Patricia Pichunleo, Anahí
Mariluan, Sandro Rivas Pichicura, Carmen Marpegan, Paula Yende Ferreira,
Juan Carlos Aguero Reñanko, Ana Maria Rojas...
Néstor Daniel Monay…
Suma tu adhesión