12 de marzo de 2010

COLEGIOS PRIVADOS, ¿MEGA GUARDERÍAS?

Los colegios privados, en el afán de demostrar que siempre dan clases, aún en días en que sus docentes deciden acompañar medidas de fuerzas legalmente establecidas, ¿estarán convirtiendo su estructura educativa en una súper guardería para la contención de niños, adolescentes y jóvenes por el solo hecho de que sus padres abonan mensualmente para su educación?

Un hecho curioso -por llamarlo de alguna manera- se dio en el Colegio San José el martes 09/03/10. Casi la totalidad de los docentes y no docentes del establecimiento, luego de numerosas reuniones de todo tipo entre ellos, con personal directivo y de representación legal, decidieron apoyar las medidas de fuerzas del sector, tratando de que en ese día no se dieran clases, notificando a los padres de tal situación, tratando así dar una clara e histórica señal a la comunidad rafaelina sobre el necesario apoyo comunitario que todo reclamo necesita para ser escuchado.

Resulta que, los directivos del San José consiguieron contratar, según comentarios, alrededor de setenta reemplazantes para asegurar que no se interrumpan las clases. Esto, plantea algunos interrogantes: ¿de dónde surgen tantos docentes? Algunas versiones hablan de sospechas que se trataría de docentes del sector público, de paro en AMSAFE, que se prestarían para ello, ¿serán fundadas estas sospechas?

De todos modos, desde mi inexperiencia me pregunto: ¿cómo se logra garantizar un normal día de clases cuando frente al aula no se encuentran los maestros que día a día tienen esa responsabilidad pedagógica y curricular? Me parece imposible. Seguramente los chicos asisten al colegio pero deben hacer cualquier cosa menos tener un normal día de clases.

Entonces me surgen preguntas que quiero compartir públicamente, con la idea de opinar, de plantear la necesidad de debatir como padres responsables de la educación de nuestros hijos, como comunidad, como ciudadanos, con sentido común y sacándonos las caretas, como deberíamos proceder cuando ocurren situaciones como estas.

Ya conocemos distintas opiniones: “…que los padres pagan para tener garantizadas las clases durante todo el período escolar; que esto es lo que los hace diferentes de las escuelas públicas; que en realidad el salario docente los abona el estado; que no hacen paro pero reciben los beneficios que consiguen los que sí paran; que el gobierno sabe que la comunidad desaprueba estas medidas y por ello no atiende el reclamo…”

¿Será que a cualquier precio el San José de Rafaela, disfrazó una jornada atípica para evitar ser interpelados por quienes abonan un canon mensual? ¿Será que los que abonan ese canon mensual les baste con que no tienen que preocuparse porque sus hijos están en la escuela? ¿Será entonces que lo que en realidad necesitamos es una mega guardería disfrazada de entidad educativa?

Audios Geopolítica Latinoamericana

Secretos De La Tierra - Audios de Manuel Lagleyze