7 de enero de 2014

A LA CONSIDERACIÓN PÚBLICA

El audio de INTER-CAMBIOS por la 94.9 FM "La Minga" la Radio Comunitaria de Rafaela

A cuatro meses del fallecimiento violento de mi padre en un episodio de tránsito en la intersección de Bv. Roca y Artigas, quiero expresar algunos conceptos, habiendo pasado ya un tiempo considerable desde ese lamentable hecho.
Mi padre tenía 82 años y en su bicicleta (le habían negado la renovación de su carné de conducir) se dirigía a un control médico cuando se encontró con la muerte.
Conocido no solo por su familia sino por numerosas personas que dan fe de su irreprochable conducta y respeto por las normas de tránsito como de cualquier otra normativa, no nos cabe ninguna duda que su muerte se produce como consecuencia de impericias y responsabilidades de quienes innovan experimentando en la materia, situaciones propias del manejo político en obras públicas, señalamiento y ordenamiento del tránsito en Rafaela.
Contamos con una filmación probatoria de la lamentable des-sincronización en los semáforos peatonales que se instalaron en ese sector. Eran los únicos que estaban funcionando en ese Boulevard siendo que se habían colocado otros nuevos en el mismo. Dicha filmación, fue puesta a consideración del Secretario Privado del Intendente, Sr. Rubén Colombero el lunes 09/09/2013, es decir, el lunes siguiente al fatídico viernes 06/09/13, solicitándole además apagar los nuevos semáforos peatonales hasta que se resuelva en consecuencia para evitar nuevos episodios. Pasaron algo más de veinte días hasta que se aplicaron medidas correctivas y se completaran con otras como el señalamiento y demás tareas afines y que revirtieron ese lamentable error de sincronización. En ese ínterin, hubo al menos dos situaciones más -según comentarios- en ese mismo sector, parecidas a la que le tocó padecer a mi padre, afortunadamente sin consecuencias que lamentar.
Tratando de realizar alguna reflexión comunitaria y de llevar un aporte humilde pero concreto a nuestras Autoridades Municipales, con el objeto de prevenir nuevos episodios como el que nos ocupa, realizamos un petitorio que acompañamos con unas 500 firmas de vecinos, familiares, amigos y lo presentamos al Concejo Municipal el 21 de Octubre y el 25 de Octubre de 2013 en Mesa de Entradas dirigido al Intendente Municipal de Rafaela.
El día 08/11/2013 fui recibido en su despacho por el Arq. Luís Castellano, Intendente Municipal, con el que mantuvimos una larga conversación, comunicándole todos estos pormenores. Me quedé algo sorprendido por su personal reconocimiento de que hay falencias en la materia, dijo textualmente: “tenemos algunas fallas y problemas irresueltos en el tema tránsito.”
En todo este tiempo y hasta la fecha no hemos recibido ninguna otra consideración o respuesta alguna relacionada con el petitorio presentado, ni del D.E.M., ni del Concejo Municipal. Sí, he tomado conocimiento de declaraciones periodísticas en materia de tránsito del Sr., Intendente. Transcribo lo publicado en Diario “La Opinión” de Rafaela:

NOTA DE JAVIER ALFONSO en Diario “La Opinión” 31/12/2013
Tránsito: “tengo toda la responsabilidad”
Tenemos un desafío tremendo que es el tránsito”, dijo Castellano, incluyendo al tema dentro de las “responsabilidades propias”.
La pelea –continuó- es diaria, y tiene que ver con los controles, con los operativos, pero también con la planificación de la ciudad. Con la ciclo-vía, con los ciclo-carriles, con la seguridad, con los semáforos sincronizados, con las cámaras para foto-multas. Tiene que ver con tecnología. Es un tema de responsabilidad propia que lo siento como deuda”, dijo el Intendente. “Estamos haciendo un montón de cosas, pero venimos atrás, sería injusto no reconocerlo”, admitió. “Hay una gran cantidad de dinero en el Presupuesto 2014 para ‘Movilidad’”, dijo. ‘Movilidad’ es un término que abarca peatones, bicicletas, vehículos, veredas, sendas peatonales, cordones amarillos, estacionamiento, ciclo-vías, y ciclo-carriles, entre otros ítems.
Anunció que el proyecto en bulevar Irigoyen es “muy parecido” a lo hecho en bulevar Roca, y que también se debe resolver todo lo relativo a “giro a la izquierda” en avenida Santa Fe. En cuanto a lo que dependa de la esfera del Municipio el Tránsito sería el principal tema a resolver en 2014. “En cuanto a Seguridad puedo tener una parte de la responsabilidad, pero en Tránsito la tengo toda”, sostuvo el jefe del Ejecutivo. Comentó también que en estos momentos se está terminando la Ciclo-vía de bulevar Lehmann, y que se está llegando a calle Brasil. La obra se podría estar inaugurando en enero.”

PANORAMA POLÍTICO: Diario “La Opinión” 03/01/2014
LA GRAN DEUDA ES EL TRANSITO
"Tengo toda la responsabilidad", fue una de las expresiones del intendente Castellano en la nota publicada el martes para bajarle la cortina al año. Apuntaba al tránsito, que se trata de la materia pendiente, la cual es absoluta responsabilidad del municipio, no por ejemplo como la seguridad y el agua, donde desde aquí se gestiona, se reclama y además se aporta mucho -en seguridad por caso, con la GUR-, pero quien tiene la última palabra es el gobierno provincial.
Castellano lo tiene asumido, pues cada día más el tránsito -una problemática que se extiende por todo el país debido al enorme crecimiento del parque motriz compuesto por automotores y motocicletas- va complicándose algo más. "Es responsabilidad propia y lo siente como deuda", fue muy sintético en la nota elaborada por el periodista Javier Alfonso.
Desde este Diario, con el tránsito venimos batiendo el parche desde siempre, pues lo entendemos de esa misma manera, aquí no hay excusas, todo es propio y se resuelve aquí. Claro, existen atenuantes y no puede ponerse todo el peso sobre el hombro del municipio, ya que todo el conjunto que forman conductores de autos, motos y bicicletas junto a los peatones, si no ponen cordura, buena voluntad y sentido de convivencia de su parte, la solución es prácticamente imposible. Es que, aunque un pequeño porcentaje se mantenga dentro de la intención transgresora, sumado al desborde de vehículos, es sencillo estar frente a un escenario con permanente sensación de desorden.”

Dice un conocido apotegma jurídico: “A CONFESIÓN DE PARTE, RELEVO DE PRUEBAS” Por ello, hago público esta situación a los fines que tuvieren lugar. Solicito también, humildemente a la Autoridad y/o Funcionario que corresponda, que investigue si ante la muerte violenta de Romeo Pascual Monay, acaecida el viernes 6 de Septiembre de 2013 como consecuencia del episodio mencionado, les cabe alguna responsabilidad directa o indirecta, por acción o por omisión, tanto a las autoridades como a los funcionarios municipales responsables del Área Tránsito o como se denomine.
Solicito también a esos mismos responsables del área tránsito de la Municipalidad que ante cualquier innovación en la materia solo se ejecuten integralmente y una vez comprobada la eficiencia y la eficacia de la medida a implementar. En esta materia no se puede improvisar; cualquier error se paga con la vida de ocasionales ciclistas o peatones como ocurriera con mi padre, entre tantos otros caso que pudieron acontecer por las mismas circunstancias.
Por último y por más obvio que pueda parecer, cualquier medida a implementar debe comprenderse y validarse contemplando en los hechos la prioridad del peatón según lo disponen las normativas vigentes . Es muy necesario también insistir permanentemente con campañas de concientización y educación vial. El modo como nos conducimos en el tránsito es responsabilidad de todos, pero es el Estado Municipal el que debe, dando el ejemplo, organizarlo, ordenarlo, controlarlo, priorizando políticas de prevención. Muchas gracias.


Audios Geopolítica Latinoamericana

Secretos De La Tierra - Audios de Manuel Lagleyze