12 de noviembre de 2009

MOMENTOS DE CAMBIO

En estos tiempos en que se está laborando sobre la reforma política en el país, sin la intención de entrar en un análisis del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, el solo hecho de mencionar el concepto de reforma política, me provoca e impone la necesidad de compartir algunas apreciaciones personales al respecto.

Me parece que siempre que hablamos de necesidad de reformas, esto es atribuible no solo a la adecuación de normas que reglamentan tal ó cual situación, sino también a buscar mecanismos adecuados para reformular modelos que ya no dan respuestas o que se han vuelto obsoletos.

En este sentido, y analizando el modelo de gestión política que rige en nuestra Rafaela, deberíamos comenzar también a considerar el plantearnos las reformas necesarias que nos permitan el desarrollo de un modelo más adecuado a la realidad de hoy de nuestra ciudad.


El modelo de gestión política que conduce hoy el Intendente Perotti, se encuentra agotado ó en vías de extinción. Es necesario comenzar a desarrollar alternativas de liderazgos que permitan mayores consensos. Los personalismos paternalistas dejan de ser un modelo válido a la hora de decidir las respuestas que toda la comunidad necesita. El momento llegó:

  • Para desarrollar un modelo de gestión participativa que incluya a todos los sectores, promoviendo ámbitos de debate y generando las estructuras necesarias para ello.
  • Para desarrollar mecanismos de descentralización que permitan mayor participación en la toma de decisiones.
  • Para comenzar a debatir modelos de representación que mejoren sustancialmente los mecanismos de acción entre y la ciudadanía y sus representantes.
  • Para promover las estructuras adecuadas que permitan la descentralización del aparato municipal en función de dar mayor y mejores respuestas a las necesidades de los vecinos y que éstos se conviertan en actores co-responsables tanto en el análisis como en el decidir las medidas a sus necesidades barriales y en todos los espacios de convivencia comunitaria.

No debemos considerar la reforma política como un mero instrumento de reformular cambios para que nada cambie. Es hora de debatir el rol de todos los estamentos de organización comunitaria.

Debatir la necesidad de rescatar y reformular el protagonismo de los partidos políticos es un paso muy importante. Pero no debemos quedarnos solo en la adecuación de las herramientas electorales. Debe profundizarse la discusión de todos los mecanismos que nos permitan una mejor organización política, que mejore las reglamentaciones electorales, pero también las que generen mayor compromiso, mayor legitimidad representativa.

Es muy importante, en miras de ir preparándonos al festejo del bicentenario, a no solo pensar la realización de actividades conmemorativas, reflexivas, sino también a promover foros, espacios, ámbitos de debate que nos permitan consensuar los pasos a dar que apuntalen una mejor organización política, una mejor relación de representatividad entre funcionarios y ciudadanos.

Seamos protagonistas del cambio. No le temamos al debate. Entre todos debemos generar y promover estos cambios y exigirles a nuestros representantes a que adecuen las estructuras correspondientes para que ello sea real.

Audios Geopolítica Latinoamericana

Secretos De La Tierra - Audios de Manuel Lagleyze